En un contexto global marcado por retrocesos en los derechos de las mujeres, los Estados miembros de la ONU han aprobado una Declaración Política que reafirma su compromiso con la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la protección de sus derechos.
Con el inicio del 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), los Estados miembros adoptaron por consenso una Declaración Política en la que se comprometen a respetar, proteger y promover los derechos de todas las mujeres y niñas, en todas partes del mundo.
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, destacó que "hacer frente a los retos y las oportunidades de la igualdad de género exige una acción colectiva y decisiva". En sus palabras, este documento representa una muestra de unidad frente a un momento en el que los logros alcanzados con tanto esfuerzo están siendo amenazados.
Educación, paz y liderazgo femenino
La Declaración reafirma los compromisos históricos asumidos en la Conferencia de Beijing de 1995, y subraya la necesidad de garantizar todos los derechos humanos y libertades fundamentales sin excepción.
Entre sus puntos clave, destaca la importancia de incluir a las mujeres en todos los niveles del proceso de paz y resolución de conflictos, así como erradicar la pobreza mediante el acceso equitativo a la educación, en especial en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Tecnología con enfoque de género y combate a la violencia digital
Reconociendo el poder transformador de la tecnología, el documento hace un llamado a cerrar la brecha digital de género y a invertir en datos desagregados por sexo para impulsar políticas públicas efectivas.
También se enfatiza la urgencia de eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluyendo las emergentes como el acoso en línea y la violencia digital, que afectan especialmente a las más jóvenes.
Financiamiento y voluntad política
El avance real hacia la igualdad requiere algo más que buenas intenciones. La Declaración llama a fortalecer los mecanismos institucionales nacionales e internacionales, y a destinar recursos suficientes para cumplir estos objetivos.
Bahous subrayó que ningún país ha alcanzado todavía la igualdad de género plena y que el año 2025 representa un punto de inflexión: “Las promesas hechas hace 30 años no pueden seguir esperando”.
Guterres: “El poder nunca se da, hay que tomarlo”
Durante el evento, el Secretario General de la ONU, António Guterres, alertó sobre “el furioso retroceso contra la igualdad” y el aumento de la misoginia a nivel global. En su encuentro con líderes de la sociedad civil, reconoció el papel crucial de los movimientos feministas y la necesidad de integrarlos plenamente en las negociaciones.
Advirtió que los derechos de las mujeres están siendo erosionados por la violencia, la falta de financiamiento y la reducción del espacio cívico. “Seguimos viviendo en un mundo dominado por hombres, con una cultura dominada por hombres”, afirmó.
El líder de la ONU también hizo referencia al sesgo de género en la tecnología, señalando que “el predominio masculino en campos como la ingeniería y la inteligencia artificial se refleja en algoritmos que perjudican a las mujeres”.
 
           
				.png)